Capitalismo Popular: Un llamado para una Bolivia de propietarios, no de proletarios - Jaime Dunn
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Conversamos con Jaime Dunn, analista financiero, sobre el artículo “Capitalismo Popular: Un llamado para una Bolivia de propietarios, no de proletarios” publicado en publico.bo/opi... y la importancia de un nuevo paradigma que promueva la propiedad privada, la generación de riqueza y la defensa de las libertades individuales.
Mira nuestros episodios por nuestro canal de RUclips: Oscar Ortiz A TV y por nuestra página de Facebook: Oscar Ortiz
__________________________________________________________________________
Facebook: / oscar.ortiz.antelo
Twitter: / oscarortiza
Instagram: / oscarortizantelo
Blogger: oscarortiza.bl...
Spotify: open.spotify.c...
Medium: / oscarortizantelo
Web: oscarortiz.com...
Que bueno estas entrevistas Oscar particularmente con Jaime EXCELENTE...
Excelente Jaime!!
Muchas gracias por éste análisis de gran nivel, aprendo bastante al escuchar a Jaime Dunn.
Me gusta con mi esposa lo que explicas sobre el tema de la economía y el capitalismo ❤
Interesante el tema, pero no expone o da ejemplos de "como" convertir una economia informal a una formal. El gobierno actual no es que No ha hecho Nada al respecto. El actual gobierno a creado un Fondo en la cual da prestamos a las micro empresas para incluirlos o traerlos a la economia formal. Cual es el plan especifico que proposes? Es importante dar ejemplos de que acciones se deben hacer para transformar la economia Boliviana del informalismo a la economia formal.
Ortiz presidente, Dunn ministro
No será capitalismo realmente mientras exista estado.
Por què serà, pero en Bolivia, todo lo que contenga la palabra "popular", denota "ABUSO Y ARBITRARIEDAD, SIN LÌMITES", como generalmente se comportan las mayorìas en este paìs, NO-MAS!!
Sr Sarabia . SR Dum no se junten ni en foto con los antiguos politicos . Muestren independencia si quieren Salvar Bolivia. Sabemos q ustedes se estan tomando la molestia de querer hacer algo .por nuestro pais .
el capitalismo original (que cualkiera pueda monetizar cualkier cosa que no atente contra la sociedad) es popular x naturaleza ... todo lo demas es alguna forma de mercantilismo prebendario que solo funciona con privilegios politicos
exacto...lo que no entendemos en hispanoamerica es que cada que se habla de derechas es simplemente hablar de mercantilistas....unos sujetos despreciables que se arriman al gobierno de turno para tener beneficios a sus empresas....el capitalismo real es en el que tu, yo o cualquiera puede invertir, arriesgarse y gana o pierde...el mecanismo que siempre veo trabado en hispanoamerica siempre es la bolsa de valores....por ejemplo en mi pais dicen que tenemos una, pero a ver ingresa??? todo el tiempo se la pasan entre estatizar o la inversion extranjera pero jamás ven como podemos invertir en nuestras propias empresas que operan en nuestro pais, como diciendo que nuestro dinero no vale nada....en realidad son muchas de las empresas mas grandes del pais que puedes comprar acciones con el billete de denominacion mas pequeño que tenemos, pero no, hay que pagar inmensas comisiones y los montos minimos son grandes, eso hace que la gente no voltee a ver al verdadero capitalismo que puede generar a travez del mercado de valores
El gran problema de apoyar el capitalismo es que los empresarios a medida que van enriqueciendose se olvidan de que su rol principal deberia de ser el bien comun de la sociedad Las evidencias nos muestran de que los empresarios en su ambicion de hacerse cada vez mas ricos transforman la vida social en la ley de la Selva SALVESE QUIEN PUEDA Y eso provoca que hayan unos pocos muy ricos y una mayoria de miserables dominados por por los dueños del capital.Por eso pienso que es el Estado el que siempre tiene que guitar y controlar a los dueños del dinero en busca de que la riqueza del pais favorezca a la mayoria.El bien comun, el que todos los ciudadanos de l nacion lleven una vida digna con acceso a viviendas decentes a un servicio de salud universal eficiente y a una educacion de primer orden, y que el pais desarrolle una investigacion cientifica que de prioridad a hallar la cura de todas las enfermedades como el cancer que provoca tanto sufrimiento y que este garantizada la seguridad ciudadana por medio de leyes que garanticen una jusicia igualitaria que aleje todo tipo de delincuencia.
Todo esto NO PUEDE OBTENERSE sin la intervencion del Estado.Si bien es necesario que se garantice la propiedad privada y se de facilidades y ayuda al empresariado este siempre debe estar vigilado para que contribuya al fin supremo que es el bien comun
de toda la ciudadania
curioso logo parecido al de Beto Ortiz de Peru jajajaja
No existe tal capitalismo popular, (!), la sola expresión es un disparate porque el excedente q crea el trabajo humano, una vez satisfechas precaria y desigualmente sus necesidades básicas y en el actual estado de desarrollo del sistema, aún si se quisiese distribuirlo equitativamente, NO alcanzaría para hacer millonarios de todos los ciudadanos de un país; incluso, en los más avanzados. El sistema, por la forma en la funciona, (el libre mercado y la desregulación casi total), es inherentemente injusto, excluyente y discriminatorio. Y es así porque el capital, (la famosa "plusvalía" del marxismo, colapsado estrepitosamente), es otro espejismo del sistema, ya q guarda su apariencia de valor (monetario) mientras existe esa desigualdad, en otros términos, sin esa desigualdad, por lógica básica, no existiría proletarios q explotar ni excedentes (capital) q distribuir. Se infiere incontrovertiblemente q, en el fondo, es la desigualdad social la q permite funcionar al sistema. Esto significa q TAMPOCO existe equivalencia entre el total de los bienes (productos) q se crea y la suma del valor monetario q se les asigna, porque si ocurriese esto (recuerden lo del patrón oro) la inmensa mayoría del capital se esfumaria como la ilusión (algo cómica) de considerar q con un presidente ¿"idóneo"? se puede sacar de la galera un país capitalista donde no hay proletarios y donde todos son millonarios. Así resulta ser q en el sistema capitalista, siempre existiran algunos millonarios felices q viven en jauja, y una enorme masa de "proletrlarios" inconformes, sobreviviendo en la miseria.